Uptodown

Una oficina con esencia local para una tecnológica global

En Leblume creemos que el espacio influye directamente en cómo trabajamos, nos relacionamos y creamos. Por eso, cuando recibimos el encargo de diseñar las oficinas de Uptodown, una de las empresas tecnológicas más relevantes de Málaga, supimos que no se trataba solo de estética. El reto era repensar cómo debía ser una oficina post-covid, capaz de atraer talento, fomentar la presencialidad y ofrecer un entorno flexible y estimulante. Con este enfoque, desarrollamos un proyecto de interiorismo para oficinas tecnológicas en Málaga que pone a las personas en el centro.

En pleno centro de Málaga, la empresa tecnológica Uptodown decidió dar un paso más allá en su evolución y apostar por un espacio de trabajo que reflejara su crecimiento, su cultura y, sobre todo, su forma de entender el mundo. Con más de veinte años de trayectoria, esta plataforma global de descarga de software cuenta con más de 130 millones de usuarios al mes. Pero a pesar de su escala internacional, su ADN es 100% malagueño.

El encargo llegó con un reto claro: diseñar una oficina funcional, versátil y muy viva. Un lugar donde el equipo se sintiera a gusto, motivado y orgulloso. En Leblume, trabajamos mano a mano con Factor Ñ, responsables del rebranding y la señalética del proyecto, para dar forma a un espacio donde la cultura, la tecnología y el bienestar se encontraran en equilibrio.

Año
2022
Ubicación
Málaga
Dimensión
650 m2
Cliente
Uptodown
Interiorismo
Damián López
Cristina Ureña
Identidad gráfica y señalética
Factor ñ
Mural
Play in colors
Fotografías
marinamluna
Pasillo colorido en oficina moderna diseñada por LEBLUME

Un espacio que da respuesta a los retos del sector

Diseñar espacios de trabajo para empresas tecnológicas hoy no es lo mismo que hace una década. Las prioridades han cambiado. Después de la pandemia, muchas empresas se enfrentan a dos grandes retos: cómo fomentar la presencialidad en la oficina y cómo atraer y retener talento en un entorno cada vez más competitivo.

Para nosotros, la clave estaba en ofrecer una experiencia de oficina que aportara valor real a las personas. Como apuntan en el blog de Arper: “Going to the office should produce an added value for people; the enrichment, in social and relational terms, in the experience of a place that stimulates wellbeing.”

Y eso hicimos: diseñamos un entorno funcional, cómodo y estimulante, que permitiera concentrarse, socializar, desconectar y divertirse. Una oficina que entiende que el bienestar es el mayor incentivo.

Encargos de diseño para decoración de interiores
diseñador de interiores o interiorista oficina espacio de trabajo Málaga

Reivindicamos nuestra cultura en la oficina

Desde el inicio, tuvimos claro que queríamos reivindicar la cultura andaluza como forma de vida. No como decoración, sino como filosofía. Porque se puede ser una empresa puntera, tecnológica y global, y al mismo tiempo tener alma. En Uptodown conviven la eficiencia y la pausa, el código y la conversación, el gaming y la siesta. Y ese equilibrio se respira en cada rincón del espacio.

El resultado es un ecosistema variado y flexible, donde cada área responde a una necesidad concreta. Salas de reuniones para diferentes tamaños de equipos, zonas de trabajo colaborativo, espacios de concentración, rincones para relajarse o desconectar. Todo distribuido de forma orgánica, sin rigideces, con transiciones suaves y mucha luz natural.

interiorista uptodown oficina sala de reuniones
Proyectos de interiorismo con identidad espacial

Un programa de espacios para sentirse como en casa

Entre los elementos más representativos de la oficina destacan:

  • La red suspendida: una zona de descanso elevada que invita a desconectar y charlar, sin caer en los típicos clichés de las oficinas «divertidas».

  • La sala de formación: un espacio versátil con mobiliario flexible que permite diferentes configuraciones, adaptándose a las dinámicas de cada momento.

  • La zona arcade y gaming: porque la desconexión también es parte del trabajo bien hecho.

  • El mural de Play in Colors en la entrada: que da la bienvenida con un impacto visual potente y una dosis de identidad local.

  • El patio andaluz 2.0: lleno de vegetación, pensado como un pulmón verde que oxigena el espacio y genera calma.

  • La cantina: un punto de encuentro para comer, hablar, compartir y generar comunidad.

Cada detalle está pensado para fomentar una cultura de equipo sana, honesta y flexible, donde las personas son el centro del diseño.

Un interiorismo que también comunica

Desde el equipo de interiorismo de Leblume nos alineamos con los valores y la imagen de marca que desarrolló factor ñ para que todo el espacio funcionara como una gran herramienta de comunicación. Los materiales, la distribución, los colores y la vegetación ayudan a contar quién es Uptodown y cómo trabaja.

Queríamos que cualquier persona que entrara por la puerta pudiera entender de un vistazo la cultura de la empresa. Que todo —desde el cartel de entrada hasta la red para tumbarse— hablara de forma sutil pero contundente. Porque el interiorismo es también una forma de hacer branding, una forma de narrar, de emocionar y de conectar.

El proyecto de Uptodown representa todo lo que nos mueve como estudio: una mirada contemporánea, una sensibilidad local y un enfoque centrado en las personas. Creemos en el diseño como herramienta estratégica, y en el poder de los espacios para mejorar la vida de quienes los habitan.

Esta oficina no es solo un lugar para trabajar. Es un hogar tecnológico en el sur, una declaración de intenciones, un manifiesto visual de lo que puede ser una empresa que apuesta por la creatividad, la libertad y el bienestar.

Y sí, creemos que el futuro del trabajo puede (y debe) tener más siestas, más verde, más luz y más humanidad.