Mejor diseño de producto en los Premios del Diseño Andaluz 2024

Compartir
Mejor diseño de producto en los Premios del Diseño Andaluz 2024

Damián López y Carlos Jimenez reciben el primer premio por la Colección Mediterránea diseñada para todobarro & AitManos

Colección mediterránea. Diseño de zellige artesanal

La sexta edición de los Premios del Diseño Andaluz, organizada por la Asociación Andaluza de Diseñadores (AAD), se celebró recientemente en el Teatro Álvarez Quintero de Osuna, Sevilla. Este evento bienal reconoce la excelencia en el diseño en Andalucía.

Uno de los momentos más destacados de la gala fue la entrega del premio al Mejor Diseño de Producto, otorgado a Damián López, fundador y director creativo de Leblume, y a Carlos Jiménez. Este reconocimiento subraya la calidad y la innovación presentes en sus proyectos, consolidando su posición en el panorama del diseño andaluz.

Descubre aquí el proyecto de la Colección Mediterránea.

Una gala cargada de premios

La gala, conducida magistralmente por Ignacio de la Puerta, combinó humor, emoción y reconocimientos, ofreciendo una experiencia memorable para los más de 500 asistentes. Además de la entrega de premios, el evento incluyó un desfile de moda protagonizado por alumnas del Grado en Diseño de Moda de la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas (ESEA). Reyes Bohórquez Vázquez, Tania Pérez Morillo y María Fuentes Castro presentaron sus trabajos finales, transformando la platea del teatro en una pasarela que evidenció el talento emergente en el diseño de moda andaluz.

La ceremonia también contó con la actuación del artista sevillano Kique López, quien, acompañado por Manuel Cupet a la guitarra y Pepe Flowers a la armónica, deleitó al público con su propuesta de rock de autor. Estas intervenciones artísticas enriquecieron la gala, subrayando la interconexión entre las diversas disciplinas creativas presentes en Andalucía.

En la categoría de estudiantes, se reconocieron trabajos destacados de diversas escuelas de arte y diseño de la región. Elena García, de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Sevilla, fue galardonada en la categoría Audiovisual por su obra «La Fragua». María Benítez, de la misma institución, obtuvo el premio en la categoría Branding por su proyecto «Abierto». Otros estudiantes premiados incluyeron a Candela Cueto, Laura Novoa, Ana Rodríguez, Juan Martínez y Walter Fontana, quienes fueron reconocidos en categorías como Gráfico, Packaging, Producto, Tipografía y Digital, respectivamente.

 

En la modalidad profesional, el estudio Cateto Cateto destacó al obtener premios en las categorías de Audiovisual y Branding por trabajos realizados para su propio estudio.

Además de los premios competitivos, la AAD otorgó reconocimientos honoríficos. Enrique Acosta Naranjo recibió el Premio a la Trayectoria Profesional, homenajeando su dilatada carrera en el diseño gráfico español. Sus logotipos para Canal Sur y el Servicio Andaluz de Salud forman parte del imaginario colectivo andaluz, y su discurso durante la gala enfatizó la importancia de trabajar con ética, ilusión y compromiso en el ámbito del diseño.

La empresa Quatro Etiquetas de Andújar fue reconocida como Proveedor de Servicios, mientras que Forma 5, de Dos Hermanas, recibió la mención por la Integración del Diseño en la Empresa, destacando su apuesta en el diseño de producto. La Escuela de Arte y Superior de Diseño José Nogué de Jaén también fue reconocida por su contribución a la formación de nuevos talentos en el diseño.

La elección de Osuna como sede de esta edición de los premios subraya el compromiso de la AAD por descentralizar y acercar el diseño a diferentes localidades andaluzas. Durante dos jornadas, la localidad ursaonense se convirtió en el epicentro del diseño andaluz, acogiendo ponencias de reconocidos diseñadores de talla internacional y celebrando la creatividad y el talento de la región.

Recibimos el galardón en los Premios del Diseño Andaluz

En resumen, la sexta edición de los Premios del Diseño Andaluz no solo reconoció la excelencia en diversas disciplinas del diseño, sino que también celebró la riqueza cultural y creativa de Andalucía. El galardón otorgado a Damián López y Carlos Jiménez en la categoría de Mejor Diseño de Producto destaca la calidad y la innovación que caracterizan al diseño andaluz, consolidando su relevancia en el panorama nacional e internacional.

 

La colección Mediterránea

La colección Mediterránea representa una fusión armoniosa entre la tradición artesanal del zellige y el diseño contemporáneo. Desarrollada en colaboración con la firma marroquí Aït Manos, reconocida por su maestría en la fabricación de zellige durante más de tres décadas, esta colección consta de seis diseños versátiles que ofrecen infinitas posibilidades creativas. Inspirada en elementos emblemáticos de las culturas andaluza y marroquí, como el lino, el mimbre, las labores de talabartería, las cenefas de la Alhambra, el mar de Alborán y el cañizo, Mediterránea busca reinterpretar la técnica milenaria del zellige desde una perspectiva actual. Cada pieza de la colección explora la interacción entre materiales y formas, evocando el espíritu del Mediterráneo con colores característicos, acabados naturales y detalles elaborados meticulosamente. El objetivo es mantener viva la tradición del zellige artesanal, integrándola en objetos y productos innovadores que transforman espacios cotidianos en experiencias visuales y táctiles. Este proyecto no solo valora la estética mediterránea, sino que también apuesta por procesos sostenibles y la colaboración con artesanos locales, creando un diálogo enriquecedor entre tradición y modernidad. Mediterránea se erige como un homenaje a la belleza de lo hecho a mano, demostrando cómo las técnicas ancestrales pueden encontrar nuevas formas de expresión en el diseño contemporáneo.

Descubre aquí el proyecto de la Colección Mediterránea.